El ecosistema tecnológico en Asturias está experimentando un notable crecimiento, con un aumento en el número de empresas y una creciente madurez en su estructura. Según el Informe Nacional de Empresas Tech 2025, Asturias alberga actualmente 124 empresas tecnológicas que generan 679 empleos directos y alcanzan una facturación anual conjunta de 107 millones de euros. Este informe destaca que Asturias ocupa el décimo lugar en el ranking nacional de empresas tech, representando el 1,4% del total en España.
### Crecimiento y Distribución de Empresas Tecnológicas
De las 124 empresas que componen el ecosistema asturiano, 75 son startups, 41 son pymes y 8 son scaleups, es decir, empresas que han logrado aumentar su facturación en un 20% durante al menos dos años consecutivos. La mayoría de estas empresas se concentran en Gijón, donde se ubican 58 de ellas, seguidas por 30 en Oviedo, 15 en Llanera, 3 en Avilés y 2 en Corvera y Siero. Este crecimiento es significativo, especialmente considerando que en 2024 se crearon 15 nuevas empresas tecnológicas, el mayor registro en años recientes.
A nivel nacional, España cuenta con un total de 8.580 empresas tecnológicas, siendo Cataluña la comunidad autónoma con el mayor número, seguida de Madrid. Este crecimiento en el sector tecnológico refleja una distribución regional del talento innovador y un tejido empresarial digital que se está expandiendo por todo el país.
### Desafíos y Oportunidades para el Ecosistema Asturiano
A pesar de los avances, el ecosistema tecnológico de Asturias enfrenta varios desafíos. Uno de los principales problemas identificados es la dependencia excesiva de la financiación pública, ya que el 85% de las operaciones no han contado con inversión de empresas de capital de riesgo internacionales. Esto plantea un riesgo para la sostenibilidad a largo plazo del ecosistema, ya que la falta de inversión privada puede limitar el crecimiento y la innovación.
Sin embargo, el informe también resalta la existencia de herramientas robustas de financiación temprana, como el Fondo Asturias Startup, que ha aprobado 1,85 millones de euros en 2025 para apoyar una veintena de proyectos. Estas iniciativas son fundamentales para consolidar el ecosistema emergente de startups en la región.
Otro desafío importante es la fuga de talento, ya que se estima que el 18% de los fundadores de startups asturianos emigra a Madrid o Barcelona tras las primeras rondas de financiación. Para abordar este problema, se propone la creación de un fondo de capital de riesgo regional que incluya la participación de actores como el Fondo Europeo de Inversiones. Además, se sugiere vincular las ayudas a la permanencia física en el territorio y desarrollar viviendas asequibles cerca de los polos tecnológicos para retener el talento.
El director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital del Principado, Iván Aitor Lucas del Amo, ha realizado un análisis exhaustivo de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del ecosistema startup en Asturias. Entre sus conclusiones, destaca que, aunque Asturias tiene bases sólidas para un ecosistema emergente, es crucial escalar la financiación privada y retener el talento para evitar quedar rezagada en comparación con otras regiones.
Asturias tiene la ventaja de contar con una cohesión territorial y una especialización inteligente que pueden convertirla en un referente de innovación sostenible en Europa. La jornada ‘Asturias con futuro: talento joven, ciencia global’, organizada por AsturiasInnova+, es un ejemplo de cómo se está fomentando el talento joven en la región. Este evento contará con la participación de destacados ponentes que compartirán sus proyectos innovadores, abarcando desde la medicina regenerativa hasta la optimización matemática en la producción industrial.
El futuro del ecosistema tecnológico asturiano parece prometedor, pero requiere un esfuerzo conjunto para superar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades que se presentan. Con una inversión adecuada y un enfoque en la retención de talento, Asturias puede consolidarse como un hub tecnológico de referencia en el norte de España y más allá.