El diseño de interiores ha evolucionado significativamente en los últimos años, fusionando técnicas tradicionales con materiales innovadores. Un ejemplo destacado de esta tendencia es el trabajo de Mamen de Diego, una interiorista y diseñadora que ha encontrado en la escanda, un cereal autóctono de Asturias, una fuente de inspiración y un material versátil para sus creaciones. Su taller, Objet Particulier, ubicado en Deva, Gijón, se ha convertido en un espacio donde la tradición y la modernidad coexisten, dando lugar a piezas únicas que reflejan la riqueza cultural y natural de la región.
### La Escanda: Un Material con Historia
La escanda, un tipo de trigo que ha sido cultivado en Asturias durante siglos, está resurgiendo en el ámbito del diseño gracias a su versatilidad y propiedades estéticas. Mamen de Diego ha explorado las posibilidades de la paja de escanda en la marquetería, una técnica que combina la habilidad artesanal con la creatividad. Según De Diego, la paja de escanda tiene un brillo y maleabilidad superiores a los del centeno, lo que la convierte en una opción ideal para la creación de objetos decorativos y muebles.
El proceso de trabajo con la paja de escanda es meticuloso. Las cañas se abren con un bisturí, se aplastan con una piedra pesada y se tiñen en diferentes tonalidades antes de ser utilizadas en la marquetería. Este enfoque no solo resalta la belleza del material, sino que también promueve un cultivo sostenible y circular. De Diego destaca que al aprovechar todos los elementos de la escanda, desde el grano hasta el tallo, se puede maximizar el uso de este cereal generoso, contribuyendo así a una economía más sostenible.
Además, la interiorista ha comenzado a investigar la respuesta de la paja a tintes vegetales, buscando nuevas formas de ampliar su paleta de colores y texturas. Este enfoque innovador no solo enriquece sus diseños, sino que también refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.
### La Fusión de Técnicas Tradicionales y Materiales Modernos
En su taller, Mamen de Diego combina técnicas de marquetería que datan de hace casi cuatro siglos con nuevos materiales como el HPL, el ‘solid surface’ y el duropolymero. Estos materiales, que son resistentes al fuego y a la humedad, ofrecen una durabilidad y funcionalidad que son esenciales en el diseño contemporáneo. La capacidad de estos soportes para resistir la expansión y contracción es especialmente valiosa en climas húmedos, como el de Santo Domingo, donde la madera puede presentar problemas significativos.
La versatilidad de estos nuevos materiales permite a De Diego experimentar con formas y diseños que antes eran impensables. Su trabajo ha sido reconocido no solo en España, sino también en mercados internacionales como Dubai, México y Francia, donde ha colaborado con marcas de lujo como Cartier y Louis Vuitton. Esta proyección internacional no solo resalta la calidad de su trabajo, sino que también pone de manifiesto la creciente apreciación por el diseño artesanal en un mundo cada vez más globalizado.
La marquetería, como técnica, ha experimentado un resurgimiento en los últimos años, gracias a la labor de artesanos como De Diego. Su enfoque innovador, que incluye la hibridación de la paja con otros materiales como seda y metal, ha permitido la creación de piezas que no solo son funcionales, sino que también cuentan una historia. Cada objeto diseñado en su taller es una fusión de tradición y modernidad, un reflejo de la rica herencia cultural de Asturias y de la búsqueda constante de nuevas formas de expresión artística.
El trabajo de Mamen de Diego es un claro ejemplo de cómo la artesanía puede adaptarse a las demandas contemporáneas sin perder su esencia. Su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el uso de materiales locales como la escanda no solo contribuye a la revitalización de técnicas tradicionales, sino que también promueve un futuro más responsable en el diseño de interiores. En un mundo donde la producción masiva a menudo eclipsa la artesanía, su labor destaca como un faro de esperanza y creatividad, invitando a otros a explorar las posibilidades que ofrecen los materiales naturales y las técnicas ancestrales.