Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      El legado de Guillermo Fernández Vara: Un político de diálogo y compromiso

      5 de octubre de 2025

      El Conflicto Sindical en España: La Tensión entre Podemos y los Sindicatos Tradicionales

      5 de octubre de 2025

      Desafíos en la Legislatura: La Complejidad de la Coalición en el Gobierno Español

      5 de octubre de 2025

      Perspectivas de Paz en el Conflicto Israel-Palestina: La Respuesta de Hamás

      4 de octubre de 2025

      Desafíos Internos en Vox: La Lucha por el Liderazgo de Abascal

      4 de octubre de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Tecnología

    Innovación y Tradición: La Marquetería de Escanda en el Diseño de Interiores

    adminBy admin5 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La marquetería es una técnica artesanal que ha resurgido en los últimos años, combinando tradición e innovación en el diseño de interiores. En este contexto, Mamen de Diego, una destacada interiorista y diseñadora de Gijón, ha encontrado en la escanda, un cereal autóctono de Asturias, un material excepcional para sus creaciones. Su taller, Objet Particulier, se ha convertido en un referente donde se fusionan técnicas ancestrales con nuevos enfoques creativos.

    ### La Escanda: Un Material con Potencial

    La escanda, un tipo de trigo que ha sido cultivado en Asturias durante siglos, se ha convertido en el protagonista de las obras de Mamen de Diego. Este cereal no solo es conocido por su resistencia y adaptabilidad, sino que también ofrece características estéticas únicas que lo hacen ideal para la marquetería. Según De Diego, la paja de escanda tiene un brillo y maleabilidad que superan a otros materiales tradicionales como el centeno, lo que permite crear piezas más sofisticadas y visualmente atractivas.

    El proceso de trabajo con la paja de escanda es meticuloso. Primero, las cañas se abren con un bisturí y luego se aplastan con una piedra pesada. Este tratamiento inicial permite que la paja adquiera la flexibilidad necesaria para ser trabajada. Posteriormente, se tiñen en diferentes tonalidades, lo que añade un valor estético adicional a las piezas finales. Mamen ha estado experimentando con tintes vegetales, buscando nuevas formas de resaltar la belleza natural de este material.

    La colaboración con la Asociación de Productores de Escanda de Grado ha sido fundamental para el desarrollo de este proyecto. Juntos, han iniciado un cultivo que no solo busca aprovechar el grano, sino también la erga y el tallo, promoviendo así un enfoque de cultivo circular. Este modelo no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también potencia la economía local al dar un nuevo uso a un recurso tradicional.

    ### Innovación en el Diseño de Interiores

    Mamen de Diego no se limita a aplicar técnicas de marquetería tradicionales; ha innovado en su uso, creando piezas que desafían las convenciones del diseño de interiores. Su enfoque combina la marquetería con otros materiales como el metal, la seda y el pergamino, lo que resulta en creaciones únicas que son tanto funcionales como artísticas. Esta hibridación de materiales permite que sus diseños sean más ligeros y flexibles, adaptándose mejor a las necesidades contemporáneas de los espacios interiores.

    Uno de los aspectos más destacados del trabajo de De Diego es su compromiso con la sostenibilidad. La marquetería con paja de escanda no solo es un proceso que genera una huella hídrica mínima, sino que también promueve el uso de materiales naturales y locales. En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, su trabajo se alinea perfectamente con las tendencias actuales en diseño y arquitectura.

    Además, su labor ha trascendido las fronteras de España, llevando su arte a lugares como Dubai, México y Santo Domingo, donde ha colaborado con marcas de lujo como Cartier y Louis Vuitton. Esta proyección internacional no solo resalta la calidad de su trabajo, sino que también pone en valor la artesanía asturiana en el ámbito global.

    La combinación de tradición e innovación en la marquetería de escanda es un ejemplo perfecto de cómo los diseñadores contemporáneos pueden reinterpretar técnicas antiguas para crear obras que resuenen con las necesidades y gustos actuales. Mamen de Diego ha demostrado que es posible honrar el pasado mientras se mira hacia el futuro, creando un legado que no solo embellece los espacios, sino que también respeta y promueve la cultura local.

    La marquetería de escanda no es solo una técnica de diseño; es una forma de arte que cuenta historias, preserva tradiciones y promueve la sostenibilidad. A medida que más diseñadores se interesan por los materiales locales y las técnicas tradicionales, es probable que veamos un resurgimiento de la marquetería en el diseño de interiores, llevando consigo un mensaje de respeto por el medio ambiente y la cultura local. Mamen de Diego es, sin duda, una pionera en este movimiento, y su trabajo sigue inspirando a otros a explorar las posibilidades de la artesanía en el mundo moderno.

    diseño escanda Innovación interiores marquetería
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleLa Exclusividad en el Mundo de las Fragancias: Perfumes de Lujo y su Impacto
    Next Article La Cultura Asturiana en la Encrucijada: Reflexiones de un Experto
    admin
    • Website

    Related Posts

    Revolución Digital: La IA Asturiana que Evalúa la Reputación Política

    1 de octubre de 2025

    Reconocimientos del Parlament: Medalla d’Honor para la Cultura y la Innovación

    30 de septiembre de 2025

    Resizes: Innovación en el Desarrollo de Software con Dash

    30 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    Éxito en el Ciclocross: Gijón se Prepara para la Copa de España

    El Torrelavega se Impone en un Encuentro Apasionante contra el Royal Premium

    Controversia en el Fútbol: El Empate que Dejó Sabor a Derrota en Ganzábal

    Cómo Manejar el Error 404: Estrategias para Mejorar la Experiencia del Usuario

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      El legado de Guillermo Fernández Vara: Un político de diálogo y compromiso

      5 de octubre de 2025

      El Conflicto Sindical en España: La Tensión entre Podemos y los Sindicatos Tradicionales

      5 de octubre de 2025

      Desafíos en la Legislatura: La Complejidad de la Coalición en el Gobierno Español

      5 de octubre de 2025

      Perspectivas de Paz en el Conflicto Israel-Palestina: La Respuesta de Hamás

      4 de octubre de 2025

      Desafíos Internos en Vox: La Lucha por el Liderazgo de Abascal

      4 de octubre de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.