Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      El Juicio del Fiscal General: Revelaciones y Presiones en el Caso González Amador

      11 de noviembre de 2025

      El Juicio del Fiscal General: Revelaciones y Estrategias en el Tribunal Supremo

      11 de noviembre de 2025

      ERC Retrasa el Debate sobre la Ley del IRPF en Catalunya hasta 2026

      10 de noviembre de 2025

      Feijóo y su Propuesta de Inmigración: Un Encuentro Histórico en Melilla

      10 de noviembre de 2025

      El PSOE y ERC: Negociaciones Clave para la Reforma del Sistema de Financiación en Catalunya

      10 de noviembre de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Tecnología

    Victoria: La joven que transforma su experiencia con el autismo en un videojuego

    adminBy admin27 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La creatividad y la innovación pueden surgir de las experiencias más desafiantes. Este es el caso de Victoria, una joven de 14 años de Oviedo, que ha utilizado su vivencia con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) para desarrollar un videojuego que busca dar visibilidad a esta condición. Su trabajo no solo ha captado la atención de la comunidad local, sino que también la ha llevado a competir en las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, donde representará a España en un evento virtual que reunirá a jóvenes de diez países.

    ### Un videojuego con propósito

    Victoria ha creado un videojuego que refleja las dificultades cotidianas que enfrentan las personas con TEA. En este juego, los jugadores experimentan situaciones que pueden resultar abrumadoras, como ruidos fuertes o luces brillantes, que son comunes en la vida de quienes padecen esta condición. La protagonista del juego es una niña con TEA, inspirada en la propia Victoria, lo que añade un toque personal y auténtico a la narrativa.

    El objetivo de Victoria al desarrollar este videojuego es claro: «Quise hacer el videojuego para dar visibilidad a una discapacidad invisible como es el TEA, porque a veces parece que no tienes nada, pero en verdad hay situaciones que para los niños con TEA son difíciles y si las personas alrededor lo conocen, son más comprensivas y pueden ayudar». Esta declaración resalta la importancia de la empatía y la comprensión en la interacción con personas que tienen TEA, un aspecto que a menudo se pasa por alto.

    El videojuego no solo es una herramienta de concienciación, sino que también ha servido como un medio de autoexploración para Victoria. Al plasmar sus experiencias en un formato interactivo, ha podido reflexionar sobre sus emociones y reacciones en situaciones cotidianas. «Hablar sobre lo que me ocurre y plasmarlo en un videojuego me ha ayudado a conocerme mejor», comenta Victoria, quien ha encontrado en este proceso una forma de lidiar con sus propios desafíos.

    ### Reconocimiento y futuro

    El esfuerzo y la dedicación de Victoria han sido reconocidos en el ámbito internacional. Su participación en las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, organizadas por la Fundación NTT DATA, es un testimonio de su talento y perseverancia. Este evento reúne a jóvenes innovadores de todo el mundo, y Victoria ha logrado llegar a la final, donde competirá con representantes de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Italia, México y Perú.

    La competencia se llevará a cabo el 30 de septiembre y, aunque Victoria se siente emocionada, también admite que está nerviosa. Este tipo de eventos no solo son una plataforma para mostrar su trabajo, sino que también representan una oportunidad para aprender de otros jóvenes con ideas brillantes y creativas. La experiencia de competir a nivel internacional puede abrir puertas para futuras colaboraciones y proyectos, lo que podría ser un gran impulso para su carrera en el ámbito del desarrollo de videojuegos.

    El apoyo de su colegio, Laude Palacio de Granda, ha sido fundamental en este proceso. La institución ha fomentado la creatividad y la innovación entre sus estudiantes, y el proyecto de Victoria es un claro ejemplo de cómo la educación puede empoderar a los jóvenes para que utilicen sus talentos en beneficio de la sociedad. Este tipo de iniciativas no solo benefician a los estudiantes, sino que también contribuyen a crear una comunidad más inclusiva y comprensiva.

    La historia de Victoria es un recordatorio de que las dificultades pueden transformarse en oportunidades. A través de su videojuego, no solo está compartiendo su experiencia personal, sino que también está educando a otros sobre el TEA y promoviendo la empatía. En un mundo donde la comprensión y la aceptación son más necesarias que nunca, el trabajo de Victoria es un faro de esperanza y un ejemplo de cómo la creatividad puede ser una herramienta poderosa para el cambio social.

    A medida que se acerca la fecha de la competencia, la comunidad de Oviedo y más allá sigue de cerca el progreso de Victoria. Su historia no solo inspira a otros jóvenes a seguir sus pasiones, sino que también invita a la reflexión sobre la importancia de la inclusión y la visibilidad de las diversas realidades que enfrentan muchas personas en su día a día. La valentía de Victoria al compartir su historia y su talento es un testimonio de que, a pesar de los desafíos, siempre hay espacio para la creatividad y la innovación.

    autismo experiencia joven Transformación videojuego
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEntendiendo el Error 404: Causas y Soluciones
    Next Article Descubre Destinos Económicos para Viajar en España
    admin
    • Website

    Related Posts

    Innovación Sostenible: El Futuro del Transporte con Combustibles Renovables

    11 de noviembre de 2025

    Entendiendo el Error 404: Causas y Soluciones

    10 de noviembre de 2025

    Innovación en Seguridad Alimentaria: Un Dispositivo que Detecta Patógenos en Tiempo Récord

    9 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    Violencia en el Fútbol: Enfrentamientos entre Ultras en Gijón y Santander

    Conflicto entre la Federación Española de Fútbol y el FC Barcelona por la salud de Lamine Yamal

    Explosión en Islamabad: Un Atentado Suicida Deja Decenas de Víctimas

    La Tregua en Gaza y su Impacto en la Navegación del Mar Rojo

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      El Juicio del Fiscal General: Revelaciones y Presiones en el Caso González Amador

      11 de noviembre de 2025

      El Juicio del Fiscal General: Revelaciones y Estrategias en el Tribunal Supremo

      11 de noviembre de 2025

      ERC Retrasa el Debate sobre la Ley del IRPF en Catalunya hasta 2026

      10 de noviembre de 2025

      Feijóo y su Propuesta de Inmigración: Un Encuentro Histórico en Melilla

      10 de noviembre de 2025

      El PSOE y ERC: Negociaciones Clave para la Reforma del Sistema de Financiación en Catalunya

      10 de noviembre de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.