La reciente declaración del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo Cebellán, ha puesto de manifiesto una serie de fallos en la gestión de la emergencia provocada por la dana del 29 de octubre. En su comparecencia ante la jueza y el fiscal, Polo relató momentos críticos en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), donde la falta de comunicación y decisiones tardías resultaron en una respuesta inadecuada ante la situación de crisis.
### La Falta de Decisiones en Momentos Críticos
Durante su declaración, Polo reveló que a las 19 horas, en medio de una reunión en el Cecopi, surgió una inquietante pregunta: «¿Pero no habéis mandado el mensaje?». Esta exclamación, que refleja la desesperación de los presentes, se produjo en un momento en que la situación ya era crítica. La falta de un mensaje de alerta a la población fue un punto central en su testimonio, donde se evidenció que, a pesar de las discusiones y la presencia de altos funcionarios, no se había tomado la decisión de comunicar la emergencia a los ciudadanos.
El relato de Polo destaca cómo, tras una nueva conexión al Cecopi, se dieron cuenta de que no se había enviado el mensaje de alerta. La presión aumentó cuando Vicent Mompó, presidente de la Diputación de València, instó a enviar la alerta de inmediato. Este tipo de situaciones pone de relieve la importancia de una comunicación efectiva y rápida en momentos de crisis, donde cada segundo cuenta para salvar vidas y minimizar daños.
La consellera Salomé Pradas, presente en la sala, también fue parte de este proceso de toma de decisiones. Según Polo, ella llegó a leer un mensaje y preguntó si era adecuado, a lo que él respondió que no lo consideraba apropiado, pero que era urgente enviar algo. Esta falta de consenso y la indecisión en un momento crítico son aspectos que deben ser analizados para mejorar la respuesta ante futuras emergencias.
### La Importancia de la Coordinación en Emergencias
La gestión de emergencias es un proceso complejo que requiere una coordinación eficaz entre diferentes organismos y niveles de gobierno. En el caso de la dana en Valencia, la falta de una respuesta coordinada y la ausencia de un protocolo claro para la comunicación de alertas resultaron en una situación caótica. La declaración de Polo pone de manifiesto que, a pesar de la existencia de un centro de coordinación, la ejecución de sus funciones fue deficiente.
La experiencia de la dana subraya la necesidad de revisar y reforzar los protocolos de comunicación en situaciones de emergencia. Es fundamental que todos los miembros del Cecopi y otros organismos involucrados estén debidamente entrenados y preparados para actuar de manera rápida y efectiva. Esto incluye no solo la emisión de alertas, sino también la coordinación de recursos y la comunicación entre diferentes entidades.
Además, la situación revela la importancia de la transparencia en la gestión de crisis. La población tiene derecho a recibir información clara y oportuna sobre los riesgos que enfrenta. La falta de comunicación puede generar confusión y desconfianza, lo que a su vez puede agravar la situación en momentos de crisis.
La declaración de Miguel Polo es un llamado a la acción para que las autoridades revisen sus protocolos de emergencia y se aseguren de que todos los actores involucrados estén alineados y preparados para actuar en conjunto. La experiencia de la dana debe servir como un aprendizaje para mejorar la gestión de futuras emergencias y garantizar que la población reciba la información necesaria para protegerse adecuadamente.
La crisis de comunicación durante la dana en Valencia es un recordatorio de que, en situaciones de emergencia, cada decisión cuenta y la coordinación efectiva puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Las autoridades deben tomar en serio estas lecciones y trabajar para implementar cambios que fortalezcan la respuesta ante desastres naturales y otras emergencias.