El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado recientemente que el Consejo de Ministros elevará la previsión de crecimiento económico para el año 2025. Este anuncio se realizó durante una reunión interparlamentaria del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, donde el presidente destacó los logros económicos alcanzados por España en los últimos años. Según Sánchez, la economía española ha sido la que más ha crecido en Europa en los años 2023 y 2024, y se espera que continúe esta tendencia en 2025. Este crecimiento se atribuye a la colaboración de empresas, trabajadores y familias, quienes han contribuido al dinamismo económico del país.
Uno de los puntos más destacados en el discurso de Sánchez fue el aumento del poder adquisitivo de los hogares, que ha subido diez puntos porcentuales por encima de la inflación desde que el PSOE asumió el Gobierno. Además, el presidente mencionó que 200,000 personas han salido del riesgo de pobreza desde que su partido llegó al poder, lo que refleja un esfuerzo significativo por reducir la desigualdad, un problema que sigue siendo uno de los principales desafíos del país.
### Crecimiento Económico y Empleo
Las cifras económicas presentadas por el Gobierno son alentadoras. España representa el 40% del crecimiento total de la Eurozona, y actualmente cuenta con 22 millones de personas ocupadas. Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, se han creado casi 4 millones de empleos, lo que demuestra una recuperación robusta en el mercado laboral. Además, en lo que va del año, se han establecido 77,000 nuevas empresas y las exportaciones han aumentado en más de 2,000 millones de euros. Estas cifras son un testimonio del impacto positivo de las reformas implementadas en los últimos años.
El panel de Funcas, un think tank de CECA, también ha revisado al alza su previsión de crecimiento para la economía española en 2025, situándola en un 2.6%. Este ajuste se basa en datos provisionales del INE que indican que el PIB creció un 0.7% en el segundo trimestre, superando las expectativas iniciales. Para 2026, Funcas espera un crecimiento del PIB del 2%, lo que sugiere una tendencia de crecimiento sostenido en el mediano plazo.
En cuanto a la inflación, se prevé que el índice general se mantenga en niveles similares a los de julio y agosto, con una expectativa de cierre en diciembre en un 2.3%. Para el año 2026, se estima que la inflación general se mantenga en un 2%, lo que podría contribuir a un entorno económico más estable.
### Objetivos Futuros del Gobierno
El presidente Sánchez también delineó los próximos objetivos económicos del Gobierno, que incluyen el aumento del salario mínimo interprofesional y la revalorización de las pensiones. Estas medidas son parte de un esfuerzo más amplio por mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y asegurar que los beneficios económicos se distribuyan de manera más equitativa. Sánchez enfatizó la importancia de que las empresas aumenten los salarios en línea con sus beneficios, lo que podría ayudar a reducir la desigualdad y mejorar el bienestar general de la población.
El buen desempeño del Ibex 35, que ha consolidado los 15,300 puntos, también fue mencionado como un indicador positivo de la salud económica del país. Este crecimiento ha sido impulsado en gran medida por las empresas del sector energético y bancario, que han mostrado un rendimiento sólido en el mercado.
En resumen, el panorama económico de España para 2025 parece optimista, con previsiones de crecimiento y empleo en aumento. Las políticas implementadas por el Gobierno buscan no solo fomentar el crecimiento económico, sino también abordar problemas sociales como la desigualdad y el riesgo de pobreza. A medida que el país avanza hacia el futuro, será crucial seguir monitoreando estos indicadores y ajustar las políticas según sea necesario para mantener el impulso económico y asegurar un desarrollo sostenible para todos los ciudadanos.