Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      Pedro Sánchez y el PSOE: Estrategias para el Nuevo Curso Político

      15 de septiembre de 2025

      El Partido Popular se Prepara para el Cambio: Estrategias y Nuevos Nombramientos

      15 de septiembre de 2025

      Protestas en Madrid: La Controversia entre Podemos y el Gobierno

      15 de septiembre de 2025

      El Cambio en el Panorama Político Español: Análisis del Último Barómetro del CIS

      11 de septiembre de 2025

      La Diada de Catalunya 2025: Un Día de Reflexión y Reivindicación

      11 de septiembre de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Espectáculos

    Marisa Valle Roso: Un Viaje Musical hacia las Raíces de la Memoria Femenina

    adminBy admin15 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    Marisa Valle Roso, una cantautora originaria de La Felguera, Asturias, se prepara para lanzar su segundo álbum titulado ‘Cenicientes’ el próximo 19 de septiembre. Este nuevo trabajo representa una profunda conexión con sus raíces y un homenaje a las mujeres que han marcado la historia de la minería asturiana. Valle Roso, quien ha sido reconocida recientemente con el Premio de Cultura, ha dedicado su carrera a fusionar el folklore tradicional con sonidos contemporáneos, creando un espacio donde la memoria y el compromiso social se entrelazan.

    La artista, nacida en 1987, ha estado trabajando en ‘Cenicientes’ desde febrero, cuando lanzó el primer sencillo, ‘El tren de la libertad’. Este álbum no solo es una colección de canciones, sino un relato que reivindica la importancia de las mujeres en la historia de Asturias, especialmente aquellas que participaron en la huelga de 1962 y en el movimiento del ‘tren de la libertad’. Valle Roso expresa su deseo de que las generaciones futuras conozcan las contribuciones de estas mujeres, que a menudo han sido olvidadas en la narrativa histórica.

    En una reciente entrevista, Valle Roso compartió su motivación detrás de este proyecto. «Me di cuenta de que hay gente de mi generación que no sabe quién fue Anita Sirgo ni lo que ocurrió en esos momentos cruciales. Es fundamental que se reconozca lo que hicieron estas mujeres, porque su lucha puede volver a ser relevante en el futuro», afirmó. La cantautora considera que su trabajo es tanto personal como colectivo, ya que busca conectar su historia con la de su comunidad.

    Musicalmente, ‘Cenicientes’ se adentra en la tradición asturiana, utilizando el folklore y las tonadas como base para sus composiciones. Valle Roso describe este álbum como un regreso a sus inicios, donde la tonada asturiana se convierte en el hilo conductor de sus historias. «El primer disco que publiqué en solitario era más emocional, pero este es un regreso a las melodías que formaron mi voz», explica.

    La evolución de su música es evidente, ya que Valle Roso ha incorporado elementos de pop y electrónica en su nuevo trabajo. Esta fusión de géneros no solo refleja su crecimiento como artista, sino también su deseo de que el folklore evolucione con el tiempo. «El folklore tiene que adaptarse a las historias que estamos viviendo ahora, igual que lo hacía en el pasado», señala.

    En cuanto a la experimentación en su música, Valle Roso ha explorado nuevas formas de composición, utilizando tonadas como punto de partida y jugando con diferentes sonidos y efectos. «Hay canciones en las que he utilizado autotune y he experimentado con la producción sonora», comenta. Esta búsqueda de innovación se manifiesta en el tema ‘La tormenta’, que será el foco del álbum y que contará con un videoclip grabado en la zona occidental de Asturias.

    El álbum también incluye colaboraciones con otros músicos asturianos, lo que enriquece aún más su propuesta musical. Entre los colaboradores se encuentran Manuel Cordero, Pablo Carreras y varios miembros de la Tertulia Feminista de Les Comadres, quienes aportaron su voz en el tema ‘El tren de la libertad’. Valle Roso destaca la importancia de estas colaboraciones, ya que representan un esfuerzo conjunto por visibilizar las luchas de las mujeres en la historia.

    Recientemente, Valle Roso fue galardonada con el Premio de Cultura, un reconocimiento que recibió con gran emoción. «Es un honor recibir un premio con esa trayectoria, y es un empujón para seguir adelante en esta carrera tan difícil», expresó. Este reconocimiento no solo valida su trabajo, sino que también resalta la importancia de la música y la cultura en la sociedad actual.

    A medida que se acerca la fecha de lanzamiento de ‘Cenicientes’, la cantautora se muestra entusiasmada por compartir su música y su mensaje con el público. Su compromiso con la memoria histórica y la reivindicación de las mujeres en la cultura asturiana son el corazón de su obra, y su música promete resonar con aquellos que buscan una conexión más profunda con sus raíces y su historia.

    feminismo marisa valle roso memoria femenina música raíces
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEmmy 2025: Un toque de reivindicación y triunfos destacados
    Next Article Tensiones en Oriente Medio: La Crisis Actual entre Israel y Palestina
    admin
    • Website

    Related Posts

    Emmy 2025: Un toque de reivindicación y triunfos destacados

    15 de septiembre de 2025

    Carles Pachón: La Ópera como Reflejo de Realidades Sociales

    11 de septiembre de 2025

    Congreso Internacional en Honor a Ángel González en la Universidad de Oviedo

    11 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    Matthew Riccitello: La Promesa del Ciclismo Estadounidense en La Vuelta

    El Desafío de David Ferrer: Selección del Equipo para las Finales de la Copa Davis

    La Vuelta: Un Podio Inesperado en Tiempos de Controversia

    Impacto Económico del Clima Extremo en Europa: Un Análisis de las Pérdidas en 2025

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      Pedro Sánchez y el PSOE: Estrategias para el Nuevo Curso Político

      15 de septiembre de 2025

      El Partido Popular se Prepara para el Cambio: Estrategias y Nuevos Nombramientos

      15 de septiembre de 2025

      Protestas en Madrid: La Controversia entre Podemos y el Gobierno

      15 de septiembre de 2025

      El Cambio en el Panorama Político Español: Análisis del Último Barómetro del CIS

      11 de septiembre de 2025

      La Diada de Catalunya 2025: Un Día de Reflexión y Reivindicación

      11 de septiembre de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.